Siempre ha existido dentro del aula el reto de dar los contenidos de una manera innovadora. Ya que la repetición de métodos no ha traído buenos resultados a la hora de establecer un aprendizaje significativo. Existe una gran variedad actualmente de recursos educativos. Entre los cuales podemos señalar las imágenes, presentaciones, audios y videos que comparten un objetivo común. Servir como herramienta a la hora de impartir un conocimiento o de aprenderlo de una manera visual.
Entre las teorías pedagógicas que sustentan el uso del video como herramienta educativa tenemos la de inteligencias múltiples. Destacando el desarrollo visual y el auditivo. Este recurso tiene la virtud de que posee audio e imágenes. Lo cual hace que lo que se quiera compartir sea asimilado de una manera más rápida. Ofreciendo al participante una alternativa distinta al modelo que siempre se tenía acostumbrado.
Para que un video sea considerado como educativo debe ofrecer al participante un carácter de expansión meta cognoscitivo. Dejar en el estudiante la satisfacción de la aprehensión del conocimiento que se quiere adquirir. Y por supuesto estar orientado a la explicación de un aspecto que deje una enseñanza.
Antes de crear esta herramienta hay que realizar una investigación exhaustiva respecto al tema que se va a abordar. Además hay que establecer bien todo el conglomerado técnico que conlleva la realización de una pieza audiovisual. Entre los que destaca la musicalización, la iluminación, el escenario, el rodaje y el formato. Pero además se tiene el agregado de considerar la necesidad de determinar las delimitaciones pedagógicas que van a sustentar el empleo del video para la enseñanza de un tema en específico.
Las piezas audiovisuales educativas o videos educativos, pueden clasificarse de la siguiente manera dependiendo de su orientación:
- Documental. Se trata de aquel que muestra información acerca de un tema en específico. Y además registrar algo que puede ser fácilmente comprobable.
- Narrativos. El video narrativo por su parte contiene lo que es la trama acerca de algo. Pues narra – como su nombre lo indica- algún hecho, actividad o aspecto que se quiera mostrar a través del él ya sea de manera general o particular.
- Motivacional. Es aquel que trata de dejar un impacto emocional en el espectador. Su orientación va hacia el desarrollo personal del estudiante.
- Temático. Podemos considerar dentro de esta clasificación aquellos videos que tienen que ver con lo que una lección temática. Es decir, que tiene que presentar un tema o contenido en específico que más que nada es estrictamente académico.
- Y por último tenemos los cortometrajes que tratan de mostrar algo de una manera muy concreta, muy precisa centrando el aprendizaje de un tema que no se expanda demasiado.
Los usos de un video educativo no se restringen al aula como tal, es una de las virtudes que la globalidad nos ofrece en nuestros días. Gracias a diversos portales que se encargan de la proyección de videos podemos acceder incluso desde nuestro hogar, una biblioteca, la calle, el vehículo, a una gran variedad de piezas audiovisuales educativas.